En el contexto actual de transformación digital, la ciberseguridad ha dejado de ser una preocupación exclusiva del área técnica para convertirse en una prioridad estratégica para las organizaciones. El avance tecnológico y la creciente interconexión han expuesto a las empresas a amenazas cibernéticas cada vez más sofisticadas y frecuentes.
Un Cambio en las Prioridades Empresariales
Según el estudio “Digitalización de las Empresas en Chile” elaborado por Entel, la protección de la información ha superado a la eficiencia operativa y la experiencia del cliente como principal preocupación en la agenda empresarial. Este cambio refleja una mayor conciencia sobre los riesgos digitales y la necesidad de garantizar la continuidad del negocio y la confianza de los usuarios.
El Costo de los Ciberataques
Los ciberataques pueden tener consecuencias devastadoras. Un solo ataque de ransomware puede costar hasta 21.600 dólares, y en 2021, los pagos por este tipo de extorsión sumaron 600 millones de dólares. Además de las pérdidas económicas, las empresas pueden enfrentar sanciones legales y daños a su reputación. Casos como el del Hospital Clínic, donde se suspendieron cirugías debido a un ataque cibernético, ilustran el impacto real de estas amenazas.
La Necesidad de una Estrategia de Ciberseguridad
César López, oficial de Seguridad de la Información y Ciberseguridad de Sermaluc, destaca que muchas empresas han iniciado su camino hacia la transformación digital sin una estrategia clara de ciberseguridad, exponiéndose a riesgos como filtraciones de datos, ataques de ransomware y sanciones económicas. Es fundamental que las organizaciones desarrollen e implementen políticas de seguridad robustas para proteger sus activos digitales.
Conclusión
La ciberseguridad ya no es una opción, sino una necesidad imperativa en la era digital. Las organizaciones deben adoptar un enfoque proactivo para protegerse contra las amenazas cibernéticas, garantizando así la continuidad del negocio y la confianza de sus clientes.