La ciberseguridad desplaza a la Inteligencia Artificial como prioridad de inversión entre las empresas

Fuerte aumento de los ciberataques en el primer trimestre de 2025: principales amenazas y sectores más afectados

Durante el primer trimestre de 2025, los ataques cibernéticos a nivel global mostraron un crecimiento alarmante, con un incremento del 47% en comparación al mismo período de 2024. En promedio, cada organización enfrentó 1,925 ataques semanales, lo que pone en evidencia la urgencia de fortalecer las medidas de seguridad digital.

Esta situación ha llevado a que muchas empresas redireccionen sus prioridades de inversión. Si bien la Inteligencia Artificial sigue siendo relevante, la ciberseguridad ha pasado al primer plano. Las amenazas digitales están evolucionando con una rapidez que supera, en muchos casos, la capacidad de respuesta de las herramientas actuales, lo que ha generado gran preocupación entre los líderes tecnológicos.

Un reciente estudio internacional, que encuestó a más de 1,300 CIOs (Chief Information Officers), revela que el 77% de ellos planea aumentar sus inversiones en ciberseguridad durante 2025. No obstante, solo el 37% afirma tener una estrategia de riesgos bien alineada con sus políticas de seguridad actuales. Además, menos del 30% considera que existe una buena aceptación interna de las herramientas implementadas, aunque reconocen su necesidad.

Mientras tanto, la adopción de Inteligencia Artificial queda algo relegada: solo el 13% de los líderes encuestados la identifican como su principal prioridad, aunque un 67% señala que continuará invirtiendo en innovación en este campo. A pesar del entusiasmo inicial, muchos aún están en fases tempranas de exploración o implementación, y existen dudas sobre su impacto inmediato y sus implicaciones éticas.

Por otra parte, el informe elaborado por Check Point Software sobre el primer trimestre de 2025 indica que ciertos sectores han sido especialmente golpeados. El sector educativo lidera el ranking, con un promedio de 4,484 ataques semanales por organización, lo que representa un incremento del 73%. Le sigue el sector gubernamental con 2,678 ataques, un 51% más, y el de telecomunicaciones, que registró el mayor aumento porcentual: 94%, alcanzando los 2,664 ataques semanales.

Geográficamente, África encabezó el listado de regiones con más ciberataques (3,286 semanales por organización), seguida de Asia-Pacífico (2,934). Sin embargo, la región con el mayor crecimiento interanual fue Latinoamérica, que experimentó un aumento del 108%, alcanzando un promedio de 2,640 ataques por organización cada semana.

Este panorama confirma que la ciberseguridad ya no es una opción, sino una necesidad urgente para todas las organizaciones, sin importar su tamaño o industria. La infraestructura crítica, como la educación, las telecomunicaciones y los servicios públicos, se ha convertido en blanco frecuente de los ciberdelincuentes, lo que exige una respuesta inmediata y sostenida en el tiempo.