Seguridad en Videoconferencias: Buenas Prácticas para Proteger tu Información

Las plataformas de videoconferencia son hoy una herramienta indispensable para el teletrabajo y la comunicación empresarial. Sin embargo, también representan un riesgo si no se usan de forma segura: accesos no autorizados, filtraciones de información sensible o interrupciones maliciosas pueden poner en peligro a tu organización.

Adoptar una cultura de seguridad digital es fundamental. Aquí te compartimos 3 buenas prácticas recomendadas por el Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones para mantener tus reuniones protegidas.

1. Protege el Acceso a tus Reuniones

Evita que intrusos se unan a tus videollamadas implementando medidas básicas de control:

  • Contraseñas seguras: Configura siempre una clave única para cada reunión.
  • Salas de espera: Habilita esta función para aprobar manualmente a cada participante.
  • Controles de acceso: Limita funciones como compartir pantalla o silenciar a otros únicamente a los anfitriones.

👉 Así garantizas que solo los participantes autorizados puedan ingresar.

2. Evita Compartir Información Sensible en Canales Abiertos

Antes de mostrar o discutir información confidencial, confirma quién está en la llamada.

  • Verifica a los participantes: Asegúrate de que todos estén autorizados.
  • Usa canales seguros: Comparte documentos sensibles mediante medios encriptados, no a través del chat de la videollamada.

🔒 Recuerda: no todos los asistentes deben tener acceso a toda la información.

3. Cuida tu Entorno Físico y Digital

El entorno puede revelar más datos de los que imaginas.

  • Enfoque adecuado de la cámara: Evita que se vean pizarras, documentos o datos personales en segundo plano.
  • Cierra aplicaciones innecesarias: Antes de compartir tu pantalla, asegúrate de cerrar programas o pestañas que no quieras mostrar.

👀 La prevención también incluye lo que está a tu alrededor.

La seguridad en videoconferencias no requiere medidas complicadas, sino buenas prácticas constantes. Al aplicar estas recomendaciones, proteges no solo tus reuniones, sino también la información crítica de tu organización.

📢 La ciberseguridad empieza con pequeños hábitos. ¡Haz que tus reuniones virtuales sean seguras y profesionales!