Protege tu WhatsApp de estafas, fraudes

WhatsApp es una de las aplicaciones de mensajería más populares del mundo, pero también es una de las más atacadas por los ciberdelincuentes. A través de esta plataforma se cometen fraudes, estafas, suplantaciones, espionaje y extorsión digital. Por eso, hoy queremos ayudarte a entender los riesgos reales y, más importante aún, cómo protegerte de ellos. 🚫👀

⚠️ Delitos más comunes en WhatsApp

1. Suplantación de identidad

Los atacantes se hacen pasar por ti o por tus contactos para engañar a otros y pedir dinero o información.
Ejemplo: «Hola, cambié de número. ¿Me puedes ayudar con una transferencia?»

2. Secuestro de cuenta (robo de número)

Consiste en tomar el control de tu cuenta de WhatsApp para espiar tus chats o estafar a tus contactos.
A menudo ocurre cuando compartes por error tu código de verificación de 6 dígitos.

3. Estafas por enlaces maliciosos

Te envían mensajes con links tentadores como «Gana un celular gratis» o «Bono de supermercado», pero el enlace te lleva a una página falsa que roba tu información personal o instala malware.

4. Espionaje con aplicaciones no autorizadas

Existen apps ilegales que prometen espiar conversaciones de WhatsApp. Su uso, además de ser delito, expone a quien las instala a ser víctima también.

5. Extorsión y acoso digital

Los delincuentes pueden intentar chantajearte con fotos o mensajes obtenidos ilegalmente, o acosarte mediante mensajes insistentes y amenazantes.

🛡️ ¿Cómo puedes protegerte?

Aquí te dejo 7 acciones clave para blindar tu WhatsApp:

✅ 1. Activa la verificación en dos pasos

Ve a Configuración > Cuenta > Verificación en dos pasos y establece un PIN. Esto evitará que otros tomen control de tu cuenta, aunque obtengan tu número.

✅ 2. Nunca compartas tu código de verificación

Si alguien te lo pide, aunque parezca tu amigo o familiar: ¡es una trampa!

✅ 3. Desconfía de mensajes que piden dinero o datos personales

Verifica por llamada antes de hacer cualquier movimiento. Los ciberdelincuentes imitan el estilo de tus conocidos para estafarte.

✅ 4. Revisa la configuración de privacidad

  • Foto de perfil: solo contactos
  • Última vez: solo contactos
  • Confirmaciones de lectura: activar/desactivar según tu preferencia
  • Grupos: que solo te agreguen tus contactos o personas específicas

👉 Ve a: Configuración > Privacidad

✅ 5. Bloquea y reporta números sospechosos

WhatsApp tiene una opción para reportar usuarios. No dudes en hacerlo si notas comportamientos extraños.

✅ 6. No instales versiones modificadas de WhatsApp

Apps como WhatsApp Plus o GB WhatsApp no son oficiales. Comprometen tu privacidad y pueden llevar a la suspensión de tu cuenta.

✅ 7. No hagas clic en enlaces dudosos

Evita abrir links que no esperabas recibir. Incluso si parecen venir de un contacto conocido, verifica primero.

WhatsApp es una herramienta poderosa para mantenernos conectados, pero la seguridad empieza por ti. Al tomar medidas proactivas, puedes reducir drásticamente el riesgo de ser víctima de un delito digital.